Contingut d'usuari Aquest contingut ha estat redactat per un usuari d'El Periódico i revisat, abans de publicar-se, per la redacció d'El Periódico.

Carta de un lector: "Vuelve El Bulli: cuando la pela es la pela"

Carta de un lector: "Vuelve El Bulli: cuando la pela es la pela"

'Reabre El Bulli como museo', dice la noticia. Las entradas se venden al módico precio de 27,50 euros. En el precio no entra ni comida ni bebida. Olé.

Entretots

Publica una carta del lector

Escriu un post per publicar a l'edició impresa i a la web

El Bulli cerró en 2011, un poco después de la crisis de 2008, o sea, cuando se cerró el grifo del dinero público. Hay que recordar y explicar varias cosas: Ferran Adrià es nombrado "oficialmente" mejor cocinero del mundo por 'The New York Times' en el artículo "The Nueva Nouvelle Cuisine", en agosto de 2003. ¡Oh! Casualidad que en esas mismas fechas, en Estados Unidos boicoteaban los productos franceses porque Francia no se sumó a la invasión de Iraq.

Mis preguntas son: ¿Puede un cocinero ser el mejor del mundo cuando se dedica a anunciar colchones y patatas chips? ¿Puede considerarse El Bulli un restaurante cuando hay 70 u 80 personas que están allí sin salario y que pagan por estar allí teóricamente realizando una formación de hostelería? ¿No era eso una escuela de hostelería como las que hay en Suiza ? ¿Cuántos restaurantes ha tenido Adrià pagando salarios a todos sus trabajadores? Ninguno. Ferran Adrià se dedicó a vender su humo y ahora se dedica a vender entradas para su museo. La pela es la pela.

Llevo décadas en el sector de la hostelería y en mi opinión, Adrià es un personaje que utilizó la fama para conseguir anuncios y respaldo de grandes empresas para vender un producto, el suyo, que luego en la práctica no se puede aplicar porque hay que pagar a los trabajadores, cosa que él no hacía. Hay que ampliar 'El Lazarillo de Tormes'.

Participacions delslectors

Mésdebats