Contingut d'usuari Aquest contingut ha estat redactat per un usuari d'El Periódico i revisat, abans de publicar-se, per la redacció d'El Periódico.

"La Casa Orsola es un ejemplo de mala gestión en política de vivienda"

"La Casa Orsola es un ejemplo de mala gestión en política de vivienda"

Uno de los mayores despropósitos en términos de política de vivienda que he visto en mucho tiempo es el caso de la Casa Orsola. Este escándalo pone en evidencia cómo la intervención estatal en el mercado de la vivienda puede generar resultados completamente opuestos a lo que se pretende: en lugar de favorecer a los más necesitados, favorece a quienes menos lo necesitan.

Entretots

Publica una carta del lector

Escriu un post per publicar a l'edició impresa i a la web

Vecinos del Besòs, Nou Barris, La Bordeta o la Marina del Port están pagando con sus impuestos una vivienda de lujo en la esquerra del Eixample, con una terraza de 40 m², para un profesor cuyo salario está lejos de ser el de un auténtico "vulnerable".

Mientras tanto, miles de familias en Barcelona siguen esperando el acceso a viviendas asequibles. Esta es una clara muestra de cómo el modelo de vivienda social mal gestionado acaba beneficiando a aquellos que no deberían estar recibiendo ayudas.

Este tipo de decisiones son, en última instancia, un claro ejemplo de populismo. El ayuntamiento y el Sindicat de Llogateres actúan como si este "pelotazo" fuera una victoria para los ciudadanos, pero lo cierto es que este tipo de medidas no hacen más que perpetuar el problema y no abordan la verdadera raíz de la crisis de vivienda: la falta de políticas que fomenten la inversión en el sector privado y la creación de más viviendas accesibles de forma eficiente.

Participacions delslectors

Mésdebats