Contingut d'usuari Aquest contingut ha estat redactat per un usuari d'El Periódico i revisat, abans de publicar-se, per la redacció d'El Periódico.
El monasterio de Sant Pere de Rodes y sus alrededores

Un aspecte del monestir benedictí de Sant Pere de Rodes. / FERRAN SENDRA
Jose Enrique Petit Perez
El Monasterio de Sant Pere de Rodes. Elijo este destino porque me encantó cuando fuimos por primera vez hace unos años, en un viaje inolvidable de descubrimientos.
El monasterio se levanta en una de las cimas de la sierra de Rodes, una cadena en primera línea de mar al norte del Alt Empordà. Es uno de los numerosos testigos de la arquitectura románica catalana, pero quizá es uno de los más sofisticados arquitectónicamente.
Desde el siglo XI al XIV fue el principal centro espiritual del condado de Empúries y su esplendor se muestra en las grandes dimensiones del conjunto monacal. Este está formado por la iglesia, el campanario, el claustro, las sacristías, las dependencias convencionales para vivir y el palacio del Abad.
La grandiosidad, tanto arquitectónica de los monumentos, como paisajística de todo el entorno, es un punto importante a destacar en esta visita.
Desde el monasterio se puede disfrutar de una de las mejores vistas del Cap de Creus. Poco antes de llegar, se encuentran los restos del pueblo medieval de Santa Creu de Rodes; caminando unos minutos desde el monasterio se llega a los restos de este pueblo, dedicado al comercio y la artesanía, que pertenecía al monasterio y se encargaba de cubrir sus necesidades.
La iglesia, denominada de Santa Elena de Rodes, se encuentra en mejor estado de conservación. Se trata de un templo de origen prerrománico, cuya construcción se inició en el siglo IX y al que se fueron añadiendo elementos hasta el siglo XVIII.
La Vall de Santa Creu es el núcleo habitado más cercano al monasterio de Sant Pere de Rodes. Rodeado de montañas, entre el Puig de la Vall, el Puig Vaquer y el Puig Dijous. En La Vall, desde donde se inicia, habitualmente, la excursión y caminata con indicaciones hasta el monasterio, se encuentra la iglesia de Sant Fruitós, del s. XVII.
Y de la zona recomendaría el restaurante El Celler y el hotel boutique Mar d'Amunt.
Participacions delslectors
"Cadaqués, cara al mar"
Silvia Flores Santa Eugènia de Berga
El meu raconet a Salou
Dolors Marín Sant Adrià de Besòs
Mésdebats
El debat
- Final d’un pontificat L’ala dura del conclave augura un cisma si s’elegeix un papa continuista
- Polèmica en l’enterrament del Pontífex Un cardenal acusat d’encobrir delictes de pederàstia participarà en el ritu del tancament del taüt del Papa
- INTOXICACIÓ El glop d’‘aigua’ que gairebé mata un home a Vigo: «En segons vaig notar que em cremava viu per dins»
- Diligències obertes Barcelona aprova la reforma de la Masia del Barça malgrat la investigació de la Fiscalia
- Troballa arqueològica Un vaixell del XV emergeix entre les obres d’un pàrquing a la Ciutadella