Contingut d'usuari Aquest contingut ha estat redactat per un usuari d'El Periódico i revisat, abans de publicar-se, per la redacció d'El Periódico.
Encuestas electorales: Vamos a contar mentiras

sondeo puigdemont
Marco S. Noferini
A menos de dos semanas para que los catalanes nos volvamos a reencontrar con las urnas, raro es el día en que no aparece en algún medio una encuesta. En los últimos años hemos sido testigos de los no pocos errores cometidos en los sondeos por parte de las empresas demoscópicas. Pero como uno a estas alturas es cada vez más mal pensado en lo que concierne a la política, pues tal como dice el dicho piensa mal y acertarás, nadie consigue quitarme de la cabeza que los resultados hechos públicos por parte de quienes se dedican a esto de los sondeos electorales, vienen cocinados y manipulados a interés de los medios que encargan la encuesta.
Entretots
No somos pocos los mal pensados que creemos que quienes saben de esto, a veces apuestan por incentivar a determinados votantes, haciéndoles creer eso del 'Yes, we can' (sí se puede) o, por el contrario, jugar con el miedo del votante para intentar una mayor movilización con la que frenar a esa posible mayoría, que en caso de ganar pudiera desencadenar poco menos que las siete plagas de Egipto. Y es en este contexto donde día sí y día también aparece alguna encuesta, pública (como la del CIS) o privada, sobre la tendencia de voto de cara al 21-D. Uno tiene muy claro que las mismas reflejan más el deseo de algunos que la realidad de lo que seguramente reflejarán las urnas a la finalización de dicha jornada.
Para alegría de unos y decepción de otros, es muy probable que los dos bloques antagónicos y aparentemente irreconciliables en que se ha dividido la política y la sociedad catalana vuelvan a contar con un número de representantes en el Parlament muy similar al actual. Esto significaría una nueva victoria del soberanismo, aunque sea por la mínima, lo que llevará a nuevos conflictos y a la formación de un gobierno sometido a la fiscalización, a la coacción, y a la posible judicialización de todas aquellas decisiones que molesten al gobierno del Estado por la vía del artículo 155.
Lamentablemente, el círculo vicioso de falta de voluntad negociadora, imposición o represión, desafección, desobediencia y nuevas imposiciones y una mayor represión no va a cambiar ni con esa supuesta victoria del bloque constitucionalista, pues mientras en el Partido Popular o su recambio naranja estén en la Moncloa nada se podrá hacer para buscar una salida negociada.
El gobierno de Rajoy no puede pretender una vez más esconder la cabeza bajo el ala a la espera de que se dé el milagro y consigan un gobierno tripartito (C's, PSOE, PP) y unionista, pues aun consiguiéndolo este no será más que un parche a corto plazo que difícilmente podrá acabar o poner freno a los anhelos y sentimientos de un número considerable de catalanas y catalanes deseosos de conseguir la emancipación del estado español o como mínimo de poder decidir libremente el futuro de nuestra tierra.
Participacions delslectors
Puigdemont, lejos de la realidad

JORDI QUEROL Barcelona
¿Terrorismo?

JORDI QUEROL Barcelona
Comprar libros

JORDI QUEROL Barcelona
Puigdemont merece otro final

JORDI QUEROL Barcelona
Lágrimas y tristeza en Catalunya

JORDI QUEROL Barcelona
Mésdebats
El debat
- Les principals cases d’apostes ja tenen un candidat favorit per ser el nou Papa
- Final de la Copa del Rei Les 8 hores que van portar el futbol espanyol al caire de l’abisme: «El Madrid no ens pot demanar que canviem els àrbitres»
- Entendre-hi més El costat més fosc de la intel·ligència artificial: pornografia personalitzada i sense límits
- Previsió meteorològica Catalunya torna a activar els avisos per pluges intenses per a aquest cap de setmana
- Radiografia lingüística Menys del 30% dels joves catalans tenen el català com a llengua habitual i «d’identificació»