Contingut d'usuari Aquest contingut ha estat redactat per un usuari d'El Periódico i revisat, abans de publicar-se, per la redacció d'El Periódico.

"El enfrentamiento entre China y EEUU no es bueno para Europa"

"El enfrentamiento entre China y EEUU no es bueno para Europa"

A largo plazo, como ha demostrado la historia, depender de una gran potencia que goza de hegemonía mundial como EEUU, o aspira a serlo como China, no es la mejor situación geopolítica. Lo que favorece a los estados soberanos de menor dimensión es que se respeten las leyes internacionales, porque "la ley es el poder de los que no tienen poder" (Bobbio).

Entretots

Publica una carta del lector

Escriu un post per publicar a l'edició impresa i a la web

Los países de regímenes comunistas como China, Rusia o Cuba no se caracterizan por respetar las leyes internacionales, incluso hacen ostentación de ello, sobre todo las de propiedad intelectual y de derechos humanos. Si bien es verdad que también otros, que hipócritamente dicen respetarlas, las violan de manera cotidiana, como ha sido el caso de EEUU y el Reino Unido, por mencionar a grandes países con sistemas democráticos.

La relación de EEUU con Europa, y con Gran Bretaña en particular, ha sido beneficiosa. Es algo natural por raíces comunes culturales, orígenes e intereses mutuos compartidos, además de haber tenido enemigos comunes también (el eje Berlín-Roma-Tokio), después la Union Soviética y ahora la Federación Rusa (Putin y su camarilla).

El enfrentamiento cada vez más abierto entre EEUU y China no nos favorece, nos perjudica sin lugar a dudas, con la gravedad de que la Administración Trump se ha declarado enemigo de la Unión Europea y pretenden dominar al mundo mediante las amenazas y el chantaje, saltándose las leyes e instituciones democráticas propias y del derecho internacional.

En esta coyuntura, EEUU es menos fiable que China, que después del cambio a un capitalismo ecléctico, donde opera la ley de la oferta y la demanda bajo estrecho control del Estado autocrático de partido único hace de la necesidad virtud. Le interesa no aniquilar a sus clientes para seguir prosperando para mantener las expectativas de mejora mediante el trabajo a las bolsas de pobreza que aún tiene. Las expectativas de mejora cohesionan a los pueblos con sus líderes, aunque sean autocráticos. El futuro es el multilateralismo.

Participacions delslectors

Mésdebats