Contingut d'usuari Aquest contingut ha estat redactat per un usuari d'El Periódico i revisat, abans de publicar-se, per la redacció d'El Periódico.

"En su funeral, el Papa Francisco ha logrado que líderes mundiales dialogaran sobre la guerra"

Trump y Zelenski se reúnen en la Basílica de San Pedro, según muestran imágenes fijas.

Trump y Zelenski se reúnen en la Basílica de San Pedro, según muestran imágenes fijas. / Reuters

Javier Ruiz

Juan XXIII, en octubre de 1962, durante la crisis de los misiles de Cuba, dirigió un mensaje radiofónico a todos los gobernantes y a todos los hombres de buena voluntad; un mensaje en el que urgía a evitar la Tercera Guerra Mundial, en el que pedía e imploraba a John F. Kennedy y a Jrushchov que se protegiera el "don supremo de la paz". Ambos líderes reconocieron en Juan XXIII una autoridad moral neutral, que daba legitimidad al diálogo en lugar de la confrontación.

Entretots

Publica una carta del lector

Escriu un post per publicar a l'edició impresa i a la web

Juan Pablo II, en 1979, visitó Polonia en un momento crucial: millones de personas se movilizaron para verlo; su discurso sobre la dignidad humana encendió el espíritu de resistencia pacífica, inspirando y protegiendo el surgimiento del movimiento Solidaridad (Lech Wałęsa). Juan Pablo II evitó que la caída del comunismo en Europa fuera más difícil e, indirectamente, que la Guerra Fría terminara en la Tercera Guerra Mundial.

El 26 de abril de 2025, Francisco, ya fallecido, ha logrado que en su funeral líderes mundiales dialoguen sobre las guerras actuales. El rito de la paz, parte de la liturgia, ha sido especialmente simbólico; ha promovido, por ejemplo, que Trump y Zelenski compartieran un saludo de paz influenciados por el espíritu de reconciliación promovido por Francisco. Y 130 delegaciones reunidas en un acto de unidad y respeto. Y en defensa de la paz que hoy no impera.

Participacions delslectors

Mésdebats