Contingut d'usuari Aquest contingut ha estat redactat per un usuari d'El Periódico i revisat, abans de publicar-se, per la redacció d'El Periódico.

"El futuro de los jóvenes de hoy está hipotecado por el precio de los alquileres"

Manifestación masiva contra el precio abusivo de los alquileres y la especulación immobiliaria

Manifestación masiva contra el precio abusivo de los alquileres y la especulación immobiliaria / Marc Asensio

La vivienda se ha convertido en un obstáculo insalvable para la juventud española. Según el Observatorio de Emancipación del Consejo de la Juventud, apenas el 16,3 % de los jóvenes entre 16 y 29 años ha logrado independizarse, la cifra más baja de las dos últimas décadas.

Entretots

Publica una carta del lector

Escriu un post per publicar a l'edició impresa i a la web

El precio medio del alquiler superó, en 2024, los 11 euros por metro cuadrado, mientras los salarios apenas han tenido variaciones. Con contratos temporales, sueldos precarios y escasas alternativas, emanciparse se ha convertido en un privilegio y no en un derecho.

Esta situación no solo retrasa proyectos personales y familiares, genera frustración, dependencia forzada y precariedad estructural en toda una generación que trabaja sin poder construir un futuro propio. Es imprescindible actuar con responsabilidad política para frenar la escalada de precios y facilitar a los jóvenes el acceso real a una vida autónoma.

Urge implementar políticas que regulen de forma efectiva los precios del alquiler, aumenten la oferta de vivienda asequible y protejan a los jóvenes, garantizando su acceso a una vida digna. La inacción de hoy hipotecará el futuro de una generación.

Participacions delslectors

Mésdebats