Contingut d'usuari Aquest contingut ha estat redactat per un usuari d'El Periódico i revisat, abans de publicar-se, per la redacció d'El Periódico.

Infierno climático

Infierno climático

Según la ONU, la última década, 2011-2020, fue la más cálida jamás registrada, en marzo/23 el mar alcanzó los 21,1ºC. “La humanidad ha abierto las puertas del infierno climático” (Guterres, dixit)

Entretots

Publica una carta del lector

Escriu un post per publicar a l'edició impresa i a la web

El Fondo Monetario Internacional (FMI), nada sospechoso de izquierdismo, publicó (24.8.23) un informe clarificador: en 2022, teniendo en cuenta las ayudas explícitas, vinculadas a lo que reciben los productores y los consumidores(18%), y las implícitas, relacionadas con los costes ambientales y sanitarios indirectos y los ingresos fiscales que el Estado deja de ingresar (82%), las ayudas públicas vinculadas a los combustibles fósiles en la economía de170 países, ascendieron a unos 6,5 billones de euros, el equivalente al 7,1% del PIB global (la educación costó un 3,4% y la salud el 10,9% de ese mismo PIB mundial).

Atajar el cambio climático exige reducir el consumo, limitar la producción y la acumulación de riqueza. La crisis no es de escasez, todos podemos acceder a un bienestar mínimo que garantice la dignidad humana, sin poner en riesgo la sostenibilidad del planeta como entramado vital en equilibrio; a veces, demasiado precario.

Participacions delslectors

Mésdebats