"Europa debe dejar de ser tutelada y abanderar la democracia"
Juan Ignacio Prieto Piedrasblancas (Asturias)
Contingut d'usuari Aquest contingut ha estat redactat per un usuari d'El Periódico i revisat, abans de publicar-se, per la redacció d'El Periódico.
Vista aèria del districte de l’Eixample, en què s’observa l’urbanisme del pla Cerdà. / XAVIER JUBIERRE
Raúl Morguez
Los ciudadanos de Barcelona estamos sufriendo muchos problemas de vivienda que se agravan cada día que pasa. Los precios de los alquileres y de la compra de pisos se han disparado en los últimos años, haciendo que sea cada vez más difícil encontrar un lugar asequible para vivir en nuestra ciudad, generando muchisimos más problemas, como prohibiciones masivas de viviendas turisticas limitando la oferta, las compras de edificios por parte del ayuntamiento para evitar desahucios...
Entretots
Desde las administraciones y corporaciones se alega que Barcelona esta muy limitada en territorio, que no hay mucho espacio para construir más viviendas. Sin embargo, esta afirmación es totalmente engañosa. En realidad, sí que hay espacio, pero está limitado por una normativa obsoleta y techo ficticio que impide el crecimiento en altura de los edificios.
Es hora de abrir un debate sobre la necesidad de un nuevo Plan Cerdà para el siglo XXI. Un plan que permita construir edificios más altos, liberando altura para que tenga cabida en la ciudad todo aquel que quiera vivir o venir aquí. No podemos seguir anclados en el pasado, o seguir como predicaba Gaudí con la idea de que ningún edificio puede superar la grandeza de Dios. Esta limitación es un freno al desarrollo de la ciudad y perpetúa el problema de la falta de vivienda.
Es necesario un cambio de mentalidad. Crecer en altura no es sinónimo de masificación ni de degradación de la calidad de vida, al contrario, bien planificado puede ser una solución para crear una ciudad más sostenible, compacta y habitable.
Por supuesto, cualquier nuevo plan urbanístico debe contar con la participación de todos los actores implicados: ciudadanos, arquitectos, urbanistas, políticos y empresarios. Pero no podemos demorar más la toma de decisiones; no podemos seguir mirando hacia el suelo cuando tenemos la oportunidad de crecer hacia el cielo.
Participacions delslectors
Juan Ignacio Prieto Piedrasblancas (Asturias)
Mésdebats
El debat