Contingut d'usuari Aquest contingut ha estat redactat per un usuari d'El Periódico i revisat, abans de publicar-se, per la redacció d'El Periódico.
Los mármoles del Partenón deben volver a Grecia

Turistes a l’antiga Acròpolis, a Atenes. / AP / DANIEL OCHOA DE OLZA
Marta Abascal
Hace unos días leí una noticia sobre una chica de 15 años a la que obligaron a dar en adopción a su hijo recién nacido hace cuatro años, por estar presumiblemente incapacitada para la maternidad. Tras cuatro años de pleitos y llamadas, María José Abeng Ayang ha recuperado la custodia de su hijo, Juan Francisco, dejando desolada a la familia de adopción, de Valencia.
Entretots
Esto me ha recordado a la disputa entre Grecia e Inglaterra por los famosos mármoles de Elgin (o mármoles del Partenón). Para los que no conozcan la historia, a principios del siglo XIX, Grecia formaba parte del Imperio Otomano, que valoraba poco o nada el patrimonio arqueológico que se encontraban en la península Helénica. Sin embargo, Lord Elgin, el embajador británico en el Imperio Otomano, se consideraba un amante de las antigüedades y parecía tener una debilidad especial por las piezas de la Grecia clásica. Sin pensarlo dos veces, Elgin pidió al Sultán turco que le permitiera llevarse unas cuantas muestras de esa histórica civilización. El gobierno Otomano, inconsciente de su valor, firmó entonces un contrato por el cual malvendía a Lord Elgin, entre muchas otras cosas, parte del friso y las metopas del Partenón de Atenas. Las tallas fueron retiradas y llevadas a Londres, donde han sido una parte integrante del Museo Británico y se han conservado en perfectas condiciones desde entonces. Ahora, Grecia quiere que los mármoles del Partenón regresen la ciudad que los vió nacer.
En esta perfecta analogía, Abeng sería el Estado griego, una madre que tras una etapa de incompetencia se siente apta y deseosa de hacerse cargo de su prole de mármol, y la familia de adopción representaría al Gobierno británico, que tan bien ha cuidado del patrimonio de otra cultura, hasta el punto de amarlo como propio y que ahora se muestra reacio a renunciar a él. Mientras que las piezas que podemos visitar en el museo están prácticamente intactas, las pocas que permanecieron en Grecia están en condiciones deplorables debido al desgaste. Aunque los helenos se han puesto las pilas, y de hecho, en el 2009 se abrió un nuevo museo bajo la colina de la Acrópolis en la que se encuentra el Partenón, con el fin de alojarlos.
¿A dónde pertenecen los mármoles? Es lo mismo que preguntar con quién debería vivir Juan Francisco. Para la mayoría, el derecho intrínseco de la madre a estar con su hijo prima ante cualquier acuerdo legal. En el caso de Grecia, la discusión gira en torno a ese sentimiento de privilegio, orgullo nacional y tradición, mientras que Inglaterra se aferra al "Santa Rita, Rita, lo que se da no se quita". Casi todo el mundo parece estar de acuerdo en que las piezas deberían regresar al Partenón, sin embargo, hace falta más que un argumento abstracto y cargado de emoción, que de poco sirve en un proceso de negociación que inevitablemente va a ser de cariz burocrático.
Podrían debatir, por ejemplo, el hecho del contexto. Yo he tenido la suerte de visitar en dos ocasiones el Museo Británico, y a pesar de la impresión que causa ver las esculturas de mármol, no pude evitar comparar la experiencia a la de admirar las pinturas del techo de la Capilla Sixtina de Miguel Ángel en un armario a oscuras, en lugar de en su ubicación original en el Vaticano. Lo triste es que la sala donde se encuentran las tallas griegas, de estilo grisáceo y simple, no hace justicia a la energía y grandeza de estas. He mencionado antes que Grecia ha inaugurado un museo junto al hogar original de las piezas. Gracias a una gran cristalera desde donde se observa el Partenón en la sala destinada a alojarlas, creando una conexión visual entre el arte y donde éste se encontraba en un principio, se permite intuir en un contexto ideal lo que fue en su día el monumento.
Participacions delslectors
"El camí cap a la descoberta d’un mateix l’ha de fer cada ésser humà"
Roser Caño Santa Coloma de Gramenet
Mésdebats
El debat
- Polèmica en l’enterrament del Pontífex Un cardenal acusat d’encobrir delictes de pederàstia participarà en el ritu del tancament del taüt del Papa
- Final d’un pontificat L’ala dura del conclave augura un cisma si s’elegeix un papa continuista
- INTOXICACIÓ El glop d’‘aigua’ que gairebé mata un home a Vigo: «En segons vaig notar que em cremava viu per dins»
- Diligències obertes Barcelona aprova la reforma de la Masia del Barça malgrat la investigació de la Fiscalia
- Operaven a Catalunya La Policia Nacional expulsa 24 multireincidents amb més de 200 detencions per homicidi, robatori o agressió sexual
- Final copa del rei Plantada històrica del Madrid a la Copa: ni entrena ni assisteix a les rodes de premsa
- Flick demana protegir els àrbitres abans de la final: "No respectar-los és no tenir fair play"
- Horari i on veure el funeral del papa Francesc per televisió
- Benestar Álvaro Bilbao, psicòleg: "Preocupar-se molt per les coses pot ser un símptoma de salut mental fràgil"
- Un mosso rescata els dos ocupants d'un cotxe després de xocar contra un mur i caure a una piscina