Contingut d'usuari Aquest contingut ha estat redactat per un usuari d'El Periódico i revisat, abans de publicar-se, per la redacció d'El Periódico.

"La influencia de las redes sociales"

"La influencia de las redes sociales"

/ Ferran Nadeu

Alarma a las cinco de la mañana, 'mouth tapping', baños de hielo, meditación, suplementos, proteínas y horas interminables en el gimnasio… TikTok, Instagram y todas las demás redes sociales se han llenado de vídeos donde 'influencers' muestran su supuesta rutina. Lo que en apariencia podría parecer un estilo de vida saludable, en muchos casos se está transformando en una obsesión perjudicial. Niños y adolescentes están adoptando hábitos extremos, creyendo que esa es la única forma de tener éxito, sentirse bien consigo mismos o ser aceptados. Estas prácticas, lejos de fomentar el bienestar, pueden traer consecuencias negativas, tanto físicas como mentales. ¿Qué pasó con el deporte en el patio del colegio, los juegos en el parque o las actividades extraescolares? Ahora, niños de catorce años, e incluso menos, invaden los gimnasios y se pasan horas levantando pesas para conseguir el "cuerpo perfecto". Es increíble, y alarmante, el poder y la influencia que tienen las redes sociales sobre nosotros.

Entretots

Publica una carta del lector

Escriu un post per publicar a l'edició impresa i a la web

Participacions delslectors

Mésdebats