Contingut d'usuari Aquest contingut ha estat redactat per un usuari d'El Periódico i revisat, abans de publicar-se, per la redacció d'El Periódico.
Torrent y la lealtad negociadora: no hay que prejuzgar el fin

zentauroepp48884737 roger torrent190704093402 / Marta Sierra

Rafael Granero Chulbi
Señor Torrent, ya sé que no me leerá, pero con todo escribiré este comentario: soy un letraherido y me conformo con el placer de la escritura.
Entretots
Mire, señor Torrent, cualquier analista que se precie le dirá que primero hay que tratar el qué, para después, y sólo una vez acordado, tratar el cómo.
Hacerlo al revés conculca la objetividad necesaria para un diálogo leal, para un diálogo que no prejuzgue el resultado del mismo.
Y usted, con la petición de una ley de claridad -no seamos inocentes, no juguemos con el lenguaje-, quiere interesadamente saltarse un paso, hurtándonos el derecho a debatir el qué.
Digo por delante que no tengo nada claro el camino, y que reconozco que no es asunto baladí, pero me atrevo a marcar un inicio que no prejuzgue el final.
Un primer paso para no prejuzgar el fin del diálogo: que las partes -y no las dos partes, pues pienso que es aceptable considerar que hay más de dos partes- acuerden que todos los territorios que componen el actualmente conocido como España contienen una sociedad compleja, no homogénea -podríamos decir que todos los territorios, a todos los niveles, son "plurinacionales", y no compuestos por "un pueblo homogéneo"-.
Ese sería un primer paso: acordar -y por ello, respetar- que todos los territorios -y a todos los niveles- están formados por sociedades complejas no reducibles a "un pueblo".
Otro primer paso, no prejuzgar el fin del diálogo: no se trata de hablar del cómo, sino del qué. Y por lo tanto no se trata tanto de hablar de "cómo conseguir la secesión" sino de hablar -sin prejuzgar el fin- de qué pensamos que es lo mejor para la ciudadanía, para la sociedad. Y por qué creemos que es lo mejor. Con la voluntad de convencer, y no de vencer, con la intención de encontrar algo como fin, y no de prejuzgar el fin.
Ese sería otro primer paso: acordar que hay que hablar del qué y del por qué, no del cómo, para, con lealtad, no prejuzgar el fin.
Participacions delslectors
"El camí cap a la descoberta d’un mateix l’ha de fer cada ésser humà"
Roser Caño Santa Coloma de Gramenet
Mésdebats
El debat
- Successos Els Mossos investiguen una baralla entre un home i el coronel Pedro Baños mentre firmava llibres per Sant Jordi
- Famosos El canvi radical d'Antonio Orozco després de pesar 127 quilos: "El meu metge em va dir que em podien passar cinc coses"
- Les principals cases d’apostes ja tenen un candidat favorit per ser el nou Papa
- Presentador de ‘Col·lapse’ a TV3 Ricard Ustrell farà un parèntesi en la seva carrera televisiva
- Final d’un pontificat L’ala dura del conclave augura un cisma si s’elegeix un papa continuista
- Final copa del rei Plantada històrica del Madrid a la Copa: ni entrena ni assisteix a les rodes de premsa
- Flick demana protegir els àrbitres abans de la final: "No respectar-los és no tenir fair play"
- Horari i on veure el funeral del papa Francesc per televisió
- Benestar Álvaro Bilbao, psicòleg: "Preocupar-se molt per les coses pot ser un símptoma de salut mental fràgil"
- Un mosso rescata els dos ocupants d'un cotxe després de xocar contra un mur i caure a una piscina