"¿Y si no podemos?"
Dune Oller Pérez EL PRAT DE LLOBREGAT
Contingut d'usuari Aquest contingut ha estat redactat per un usuari d'El Periódico i revisat, abans de publicar-se, per la redacció d'El Periódico.
El Periódico
Erwin Vinçon
Tengo la inmensa suerte de vivir en una ciudad y delante de un parque, el Turo Park. Poder oír, oler, respirar y ver los colores de la primavera, verano, otoño e invierno es algo impagable. Pero desde hace unos cinco años, coincidiendo con la pandemia, el parque ha sido ocupado por la nueva generación de padres que necesitan "libertad" por encima del respeto.
Entretots
Ya no existen los chiquiparks, ahora está el parque para sus fiestas, pícnics, payasos, magos, mariachis, merendolas, gimnasia, partidos de fútbol, entrenos particulares, etc... Y todo se ha de hacer a costa de deteriorar y vandalizar la explanada norte, dejándola como un erial de tierra y polvo.
La hierba, que ayuda a mantener el CO2, a que los pájaros puedan anidar en sus arboles..., es la víctima. Sobre todo los fines de semana, aprovechando que, casualmente, no hay vigilancia por parte de Parcs i Jardins, los 'papis' espabilados montan, desde primera hora, sus actividades, sus fiestas, bancos, mesas, payasos y equipos de altavoces.
Desde hamacas entre árboles hasta partidos de fútbol de adultos. Y la excusa típica cuando intentas decirles que tendrían que respetar las señales y las plantas es: "No es mi problema, no ves que llevo a un niño?" Y yo les digo que "porque no aprovechan y les enseñan a sus hijos educación y respeto por la naturaleza y las señales".
Y mis peticiones a Parcs i Jardins para que señalicen no solamente la prohibición de perros sino también el resto son una desgraciada pérdida de tiempo. Los propios jardineros me comentan que a ellos tampoco les hacen caso.
Participacions delslectors
Dune Oller Pérez EL PRAT DE LLOBREGAT
Juan Soldevila Adán Barcelona
Sergio de Fuente Garrido Alcorcón (Madrid)
Jaume Canals Girona
Mésdebats
El debat