Contingut d'usuari Aquest contingut ha estat redactat per un usuari d'El Periódico i revisat, abans de publicar-se, per la redacció d'El Periódico.
"La visita médica telefónica ha venido para quedarse con la excusa del virus"

foto 3641623
Alex Rosàs Navarro
Después de comprobar que la actividad asistencial en mi ambulatorio, en el que ejerzo como médico de familia, se ha modificado de forma importante a consecuencia de la pandemia del covid-19 y que se ha instaurado una nueva forma de trabajo que ha venido para quedarse con la excusa del virus, he decidido advertir de las consecuencias negativas que pueden derivarse de este cambio.
Durante este tiempo, básicamente el 85% de la actividad asistencial, sobre todo actos médicos pero también los burocráticos, se han resuelto vía telemática. Diagnósticos, tratamientos y seguimientos; no solo de casos y contactos con familiares con el covid, sino también de otras enfermedades no relacionadas con el virus, como las patologías crónicas habituales. Se han creado agendas diarias únicas con listados de pacientes con el fin de ser atendidos por médicos y enfermeras, sin conocer, en muchos casos, a los pacientes, ya que se trata de agendas conjuntas globales. Se cuenta con la historia clínica informatizada y compartida, con bastante información relevante, pero no se les conoce personalmente.
Lo normal es que los casos que requieren exploración física, como una auscultación pulmonar, no puedan ni deban resolverse por estas vías telemáticas. Esto constituye una limitación importante que ocasiona un claro sesgo en el diagnóstico. Además, salvo que conozcas de antemano a tu paciente , y haya una relacíón de confianza previa, lo habitual es que no exista esa empatía recíproca, fundamental para generar la confianza necesaria para conseguir que el paciente siga el tratamiento y pautas marcadas. Pues bien, una vez superada la fase grave de la pandemia, con el retorno a un estado de cierta normalidad se continúa con esta manera de trabajar, con muy poca presencialidad, tan solo en las urgencias. Una proporción de 30%-40% telemático y un 60%-70% presencial sería más o menos lo aceptable. El ahorro de costes nunca debería ser a expensas de empobrecer la relación medico-paciente.
Participacions delslectors
Fernando Simón se merece nuestro respeto
Ángel Conesa Grosso Sant Cugat del Vallés
Somos insolidarios, no nos engañemos

José Minguell Calvo L'Hospitalet de Llobregat
La natura no ha parat i ens segueix oferint els seus fruits
Carlos Gual Pedro Sant Esteve Sesrovires
Mésdebats
El debat
- A Rússia Així s'ha jubilat un jove amb 23 anys gràcies a una argúcia legal
- Pòdcast José Elías ho deixa clar: en què invertir per tenir rendibilitat sense riscos
- Funcionaris La Generalitat convocarà una oferta d’ocupació pública de més de 7.000 places
- Tecnologia La identificació via mòbil amb el DNI virtual és vàlida a partir d’avui
- Turisme Sant Adrià estrena un resort de luxe de 53.000 metres quadrats
- Intervenció integral La reforma de la Necròpolis de Tarragona transformarà l'entorn de la Tabacalera
- 12-M La Sindicatura de Comptes proposa reduir en 50.000 euros la subvenció electoral de Junts
- Famosos Antonio Orozco, durant un avançament del seu documental: "Estava a casa creient literalment que m'anava a morir"
- Successos Els Mossos denuncien un ‘rambo’ que va sortir a caçar amb arc i fletxes en un bosc de Susqueda
- Interior Trànsit avisarà amb IA de les congestions a l’AP-7 perquè es busquin rutes alternatives