Contingut d'usuari Aquest contingut ha estat redactat per un usuari d'El Periódico i revisat, abans de publicar-se, per la redacció d'El Periódico.

Vivir de espaldas a la crisis y a las desigualdades

icoy31492406 pobreza desigualdad160711193003

icoy31492406 pobreza desigualdad160711193003

Pat Villanueva Pons

Escribo esta carta a raíz de una conversación que oí de unos tertulianos en la terraza de un restaurante de una abarrotada playa de moda, tomando un aperitivo, a la espera de conseguir una mesa donde consumir las exquisiteces de una carta tan extensa como cara. Fue entonces cuanto un iluminado de los allí presentes, a guisa de conferenciante subido en lo más alto del paraninfo del aula magna de la Sorbona de París, dijo: "¡He ahí la tan cacareada crisis!". A lo que alguien de los presentes le espetó: "Deberías darte un paseo por determinados barrios de Barcelona y periferia, para ver que existe una desigualdad tan manifiesta como real".

Entretots

Publica una carta del lector

Escriu un post per publicar a l'edició impresa i a la web

Fue tanta la indiferencia de los allí presentes ante este comentario, que era fácil adivinar que más bien les incomodaba. No era por lo visto, ni el momento ni el lugar, de llamarle cretino al que por su incontrolada verborrea, tenía todas las trazas de pagar la cuenta.

Por suerte, el no formar parte de aquel grupo, me evitó  añadir que, uno de cada tres niños y jóvenes hasta los 18 años, viven sentados en el umbral de la pobreza, y uno de cada diez, vive en situación de pobreza crónica. España debería avergonzarse de tener una de las tasas más altas de pobreza infantil de la UE, ya que es el tercer país por detrás de Rumanía y Grecia.

Participacions delslectors

Mésdebats