La 'transfobia' crece un 14% en Catalunya según los datos de l'Observatori contra la LGTBI-fobia

A1-188231065.JPG /
El Observatorio contra la LGTBI-fobia (OCL) ha registrado durante el primer trimestre de 2025 un incremento de cerca del 15% de las incidencias por transfobia respecto al mismo periodo de 2024. Se trata de 65 incidencias, lo que supone un 47%. De hecho, las personas 'trans' fueron el colectivo más afectado por discriminaciones contra la orientación sexual y la identidad de género, seguido de los hombres homosexuales, con el 31%. Entre el colectivo transexual, el más afectado fueron las mujeres, con 15 incidencias, y ocho incidencias fueron contra todo el colectivo, como tweets tránsfobos.
Los datos los ha hecho públicos este jueves por la tarde la OCL pocos días antes del Día de la Visibilidad Trans, que se celebra el próximo lunes 31 de marzo. Además, la OCL apoya la manifestación estatal contra la transfobia que se realizará este viernes en la plaza Pedro Zerolo de Madrid
Por territorios, la demarcación de Barcelona fue la que registró más incidencias, 48, el 74% del total. De éstas, 32 estuvieron en la capital. Once de las discriminaciones fueron no presenciales. El ámbito más frecuente de discriminación es la vía pública, con 15 casos, seguido del laboral, con 11, internet o las redes sociales, con 9, y el núcleo de convivencia, con 7. El ocio nocturno y el ámbito institucional, con cuatro casos cada uno, o la vivienda, con 3, son otros ámbitos afectados.
Por tipo de discriminación, la más frecuente es el discurso de odio o la exaltación del odio, con 20 casos, el 31% del total, seguido del acoso, con 14 casos, la agresión física, con 10 casos, la agresión verbal, con 9, el trato inadecuado, con 8, o las.
Con todos estos datos, la OCL constata que la mayoría de incidencias por transfobia son discursos de odio, que tienen lugar en espacios públicos, como mensajes tránsfobos escritos en una estación de autobús o colgada de carteles transexcluyentes por la manifestación del Día Internacional de la Mujer (8-M). Estos discursos también se han detectado en espacios virtuales, sobre todo en las redes sociales.
Notícies relacionadessimismo, también se han registrado incidencias en el ámbito institucional, como tratos inadecuados en los trámites de cambio de sexo registral y de nombre en espacios como Centros de Atención Primaria (CAP) y registro civil.
En cuanto a las incidencias sufridas por personas físicas del colectivo trans, la mayoría son mujeres trans, y tienen lugar en ámbitos como el laboral, el ocio nocturno y el núcleo de convivencia. Cabe destacar que algunas de las personas afectadas vivían en la calle, se encontraban en situación irregular o se dedican al trabajo sexual.
- Novetat Cercle blau a Whatsapp de Meta AI: com treure'l del telèfon
- Accident Un funeral multitudinari acomiada la família Escobar-Camprubí
- EL PARTIT DE MONTJUÏC Flick se surt amb la seva
- Distinció de la Generalitat Indignació a Junts per la concessió de la Creu de Sant Jordi a Loles León
- AUTOCAR SINISTRAT L’ús del cinturó condiciona les ajudes del bus que va xocar a França
- Sant Jordi 2025, la festa del 23 d'abril Cercas, Bosch i Dueñas coronen un Sant Jordi miraculós i pletòric
- Sant Jordi 2025, la festa del 23 d'abril La festa d’‘Abril’ converteix el Dry Martini en l’Studio 54 de Sant Jordi
- Barcelona, protagonista Comsa i FCC executaran la fase final del Hall Zero
- TELEVISIÓ I MAS Creu de Sant Jordi
- ‘PLAY-OFF’ DE L’EUROLLIGA DE BÀSQUET El Barça dona mostres de debilitat a Mònaco i cau